martes, 15 de mayo de 2018

¡Nos volveremos a leer!


¡Buenas tardes a todas y todos!

Ya sí que sí, llegó el día, llegó el final… Se acaba el segundo cuatri, y con él, termina el primer año. ¡Madre mía,  que rápido pasa el tiempo!

Cuando empezó el cuatrimentre, y nos explicaron los trabajos de esta asignatura, especialmente el blog, tengo que decir que me sentí agobiada, e incluso algo abrumada.

Pero al final, nada de eso, ha sido una experiencia muy enriquecedora. Me ha encantado poder desempeñar diferentes roles, y ver mi capacidad al hacerlo. Me ha gustado conocer una parte de mí que no sabía que existía, y que gracias a esto ha salido a salido a la luz, reconozco que me gusta esto de escribir. 😄

También ha sido genial, poder leer las opiniones de mis compañeras/os, y de esa manera conocer un poquito más sobre ellos.

Respecto a la asignatura en sí, tengo que decir que estoy bastante contenta, considero que he aprendido conceptos y contenidos, y que encima he tenido la suerte de ponerlos en práctica con los diferentes retos  y trabajos que hemos realizado.

No soy una experta en las tecnologías, pero creo que he dejado de ser tan torpe como antes, algo es algo.

Respecto a mi grupo, los JABA, creo que no había mejores compañeras y compañero. Me han aportado en muchos sentidos, además yo diría que hemos dejado de ser simple compis, para ser amigos, y creo que no hay nada mejor que eso. Espero seguir compartiendo momentos con los JABA durante este intenso camino que nos queda por recorrer. ¡Sois geniales!

En cuanto a mí, y a este año de manera general, estoy muy orgullosa de haber elegido esto, me reafirmo en mi decisión, y por supuesto orgullosa de seguir estos pasos. No lo cambio por nada. Sigamos creyendo en las personas, es necesario.


  

Y a mi clase, compañeras/os, sigamos así, formándonos y tratando de cambiar y mejorar el mundo. ¡VIVA LA EDUCACIÓN SOCIAL!

Ay madre, qué difícil es despedirse, acabar con algo. Aunque sinceramente, nunca he sido muy amiga de las despedidas, así que mejor lo dejamos en un hasta pronto.



Nos volveremos a leer, de eso estoy segura. 😊💜


sábado, 12 de mayo de 2018

MAPA CONCEPTUAL: TEMA 3


¡Buenas tardes a todas y todos!

Como ya he comentado, esto se está acabando, por lo que hoy os dejo el último mapa conceptual que hago en esta asignatura (TIC). Como siempre, esta realizado por el programa CmapTools.
Acabamos con los retos, ahí va. 😉




No queda nada, nos vamos leyendo. 😊💜



¡ Es hora de jugar !


¡Buenas tarde a todas y todos!

Esta semana vuelvo a desempeñar el rol de player, por última vez. Como ya sabéis este rol consiste en jugar a un juego de carácter social , y contestar una serie de preguntas.

Pues allá voy, esta vez, he decidido jugar a “Wonder City”, es un juego que trata el tema de la homofobia y de la igualdad.

En primer lugar tienes que elegir un personaje, una chica o un chico, y elegir su aspecto físico.

Durante el juego va apareciendo una historia donde tú eliges la respuesta, y dependiendo de estas, se irá desarrollando el juego de una manera u otra.

En el juego he podido observar que se da una gran importancia a la amistad, y a la escuela, ya que es algo que siempre está  presente. Ya que el personaje siempre esta con sus amigos.

Respecto a lo qué me ha parecido el juego, tengo que reconocer, que me he aburrido bastante, y en muchos momentos no entendía bien el desarrollo de este. Ya que cambia drásticamente. Empieza hablando con una amiga sobre lo que sucede en una fiesta, y de golpe te encuentras metida en una historia de heroínas.

Así que, de manera general me ha parecido aburrido, porque además no hay una gran interacción en él, y además en ciertos momentos, me ha parecido un poco confuso.

Sobre cómo me he sentido, sinceramente, durante este juego me no me he sentido dentro de él, y estaba deseando que terminara.

Si es cierto, que me parece bien el valor que se le da a la amistad, a la libertad de querer a quien quieras, y la importancia de asistir a la escuela.

Pero en líneas generales, me ha resultado monótono.

Por último, en cuanto a dónde lo utilizaría, no tengo muy claro en qué momento, ya que como he dicho anteriormente debido a su monotonía y falta de interacción, no lo veo muy útil para trabajar con niños o adolescentes.

Por lo que si tuviera que elegir un grupo de individuos con el que desarrollar este juego, sería niños entre 10 y 12 años. Para que adquirieran conceptos básicos y necesarios, y ya tuvieran la madurez de realizar una actividad menos dinámica, pero si educativa.


Como conclusión, estoy bastante desencantada con este juego, puesto que al verlo, y leer los comentarios de alguna compañera o compañero, esperaba mucho más. Así que, no es un juego que recomiende como en otros casos.

No vamos leyendo, aunque ya queda poco. 😊💜

¿ Educación o adoctrinamiento ?



¡Buenas tardes a todas y todos!

Como ya sabéis esto está acabándose, de hecho es mi última entrada semanal. Por eso mismo, he pensado mucho sobre que podría escribir… homofobia, racismo. Pero al final me he decantado por un tema que nos afecta a todos. Que transforma la sociedad, y en muchos casos la limita. La educación.

Esta es la primera definición que aparece de educación: “Formación destinada a desarrollar la capacidad intelectual, moral y afectiva de las personas de acuerdo con la cultura y las normas de convivencia de la sociedad a la que pertenecen.”

Y tras mi experiencia educativa, y por lo que sigo observando a mí alrededor, considero que la definición real de educación sería: “Adoctrinamiento destinado a formar a los individuos/as siguiendo un mismo patrón, consiguiendo así, personas capacitadas a desarrollar trabajos útiles para la sociedad.”

Una vez escrito  lo que considero que sería una correcta definición de la educación actual, voy a tratar de explicarlo.

Pues bien, a lo largo de los años, y en la actualidad, la educación se ha ocupado de formar en conocimientos “generales”, como son las matemáticas, lengua, historia, etc. Con un único currículo escolar, y una metodología que lleva a los alumnos a memorizar cualquier contenido. Y por supuesto, no hay diversidad en la enseñanza, porque claro, como todos somos iguales…      ¡Absurdo!

Con este método y sistema educativo, solo conseguimos acabar con las inquietudes, las ganas de saber más, los sueños… Dejamos de tener individuos únicos.

Pero encima, no queda ahí la cosa, como todos sabemos, vivimos en una sociedad capitalista. Entonces también lo que se pretende lograr con la educación es formar trabajadores, supuestamente cualificados, para desempeñar trabajos que beneficien directamente la economía y situación de la sociedad.

Por eso, encontramos una valoración diferente según la formación superior que realices. Es decir, aquello destinado a los social, inclusión, reeducación o mejora de los individuos que componen la sociedad, no tiene importancia, no, que va.  ¿Sabéis por qué? Porque de manera inicial requiere inversión económica.

Ahora, os diré lo que para mí debería ser la educación:  Formación en conocimientos y capacidades, una actuación flexible y adaptada a la situación de cada individuo, fomentando así las habilidades individuales. Creando seres capaces de pensar con ideas propias tras recoger dicha información, y  capaces de decidir. También hablaríamos de una formación libre, que no forme máquinas de fabricar dinero, si no, personas capaces de aportar y mejorar la sociedad en todos los sentidos.

Y que quede claro, no todos iguales, por tanto, no todos tenemos las mismas capacidades, ni aprendemos de la misma manera. Pero lo que sí tengo claro, más bien, cristalino,  es que todos tenemos mucho que aportar a este mundo, y por tanto, deberíamos tener la posibilidad de hacerlo.


Por último, os dejo un corto, que creo que explica a la perfección nuestro sistema educativo,  y la repercusión que tiene tanto en el  estudiante, como en el adulto que se enfrenta al mundo laboral. Y en general a la sociedad,  y por supuesto,  a la forma de entender la vida.




Fuente: youtube


No vamos leyendo, aunque  ya queda poco. 😊💜


miércoles, 9 de mayo de 2018

Críticas y reflexión a "LO EXTRAORDINARIO DE SER DIFERENTE".



¡Buenas tardes a todas y todos!

Hemos publicado nuestro vídeo "Lo extraordinario de ser diferente" por las redes sociales como Facebook, instagram y WhatsApp instagram y WhatsApp. 
Tras leer los comentarios recibidos llegamos a la siguiente reflexión:

Deberíamos mejorar el contenido, dependiendo de los destinatarios, puesto que es algo infantil para las personas que lo han visionado.
También podríamos perfeccionar el uso del croma ya que es la primera vez que utilizamos el programa. 
Por último, tratar de mejorar el dinamismo, porque las imágenes del vídeo son estáticas.

Respecto a los aspectos positivos destacaríamos la finalidad del vídeo, ya que de manera general, consideran que es un tema que es necesario de tratar. 
Los adultos que han visto el vídeo opinan que sería buena idea que sus hijos/as lo vieran. 
En algunos casos, lo ha visualizado también algún niño/a, y nos ha comentado que le ha gustado y verbaliza que no debe tratar así a ningún compañero/a.
Para finalizar, nos han destacado que es un vídeo conciso, y que trata el tema (Bullying) de manera directa.


Una vez recibido el feedback, podemos decir que estamos satisfechos con el trabajo realizado, y dispuestos a mejorar en el siguiente.

Nos vamos leyendo. 😊💜

Una imagen vale más que mil palabras.

¡ Buenos días a todas y todos !

Hoy nuestra profesora nos ha propuesto un reto , que consiste en realizar tres fotos por la facultad  relacionadas con la Educación Social.
Las imágenes tienen que ser : informátiva, recreativa y sugestiva. Pues bien, los JABA nos hemos encargado de ello...

INFORMATIVA
RECREATIVA
SUGESTIVA



También tenemos que realizar dos memes para despedir la asignatura, aquí los tenéis.

















Fuente: Elaboración Propia.


Nos vamos leyendo.😊💜

sábado, 5 de mayo de 2018

¡SI TOCAN A UNA, NOS TOCAN A TODAS!


Estoy enfadada, mucho. Estoy dolida, mucho. Estoy decepcionada con la justicia, mucho.

No lo entiendo, os juro que no soy capaz de comprender como alguien cree que tiene derecho a decidir sobre mi cuerpo, mi ropa, mi intimidad, mi vida sexual… en definitiva, sobre mí. Y cuando digo sobre mí, quiero decir sobre ella, sobre ti, sobre nosotras, sobre todas las mujeres.

Violación, definida como; “Delito consistente en tener relaciones sexuales con una persona en contra de su voluntad.” Esto es lo que se conoce como violación.

¿En serio?,  violación también  es que duden de tu integridad como mujer, que te agredan sexualmente y no te crean, que no te resistas por miedo a perder la vida y que el sistema judicial en vez de protegerte, te deje desamparada, y aunque de otra manera menos literal, te vuelva a violar.

Sí, porque es así, te vuelve a violar, en el momento en que el sistema no considera VIOLACIÓN, al hecho de que se aprovechen de ti, de tu miedo, y encima permitan que  investiguen  tu vida privada, saquen a la luz tu identidad, y los medios de comunicación jueguen con ello.

Pero claro, el problema no es ese, el problema es que habíamos bebido, vestíamos con ropa corta, coqueteamos con aquel chico que parecía simpático. El problema, es que no te dejaste la vida en impedirlo como han hecho otras tantas, que  hoy no están con nosotras para contarlo.

Sigue siendo culpa de ellas, de nosotras. De mí, de ti. Sigue siendo culpa por ser mujer.  Nada tiene que ver con que vivamos  en una sociedad patriarcal, que no se rige por leyes de igualdad de género.

Estoy harta del discurso de… tu hija, amiga, madre, hermana y un sinfín de parentescos. No se trata de eso, se trata de personas. No quiero que me respetes porque sea tu hermana o tu amiga, quiero que me respetes porque soy mujer. Ni más  ni menos, MUJER.

Tampoco quiero volver a escuchar; “Es que me calentó”, “lo estaba buscando”, “Normal, si viste y actúa así” y un largo etcétera.  ¡ NO ES NO ! y todo lo demás, os lo aseguro, es violación.

Hasta cuando nos quedamos calladas… ¡NO ES NO!

Son muchos años silenciadas, pero ya no. Estamos unidas, y no vamos a parar.



Fuente: Elaboración propia.


¡EL CAMBIO ES FEMINISTA! 💪💜