lunes, 16 de abril de 2018

¡ Es hora de jugar !


¡Buenas tardes a todas y todos!

Esta semana me toca desempeñar el rol de Player, que consiste en jugar a un juego con un fin social y educativo, una vez realizado el juego, cuento qué me ha parecido, qué emociones he sentido y en qué tipo de intervención lo usaría.

Pues bien, en primer lugar el juego es “ Moving On”, donde se trabaja la prevención de violencia y el control en  las relaciones, especialmente en jóvenes. El juego se basa en una conversación entre dos chicas, una de ellas le ofrece ayuda si se encuentra en una relación de abuso y control, para ello le cuenta su experiencia personal, sobre una relación tóxica, mientras cuenta la historia, tú como jugador, desempeñas ciertas acciones cotidianas como elegir tu vestuario, caminar por el colegio, etc. Viviendo la situación que vivía la protagonista de este.

Sinceramente, me ha parecido un juego interesante y necesario, pero a la vez se me ha hecho algo pesado y largo, puesto que toda la conversación estaba en inglés y en muchos casos tenía que usar el traductor. A parte de eso, los juegos que hay que realizar son algo simples y pueden resultar aburridos.

En general, no he tenido muchas emociones, aunque es cierto, que cuando tenía que elegir el vestuario y la pareja no me dejaba ir así, y tenía que cambiar constantemente el look que había elegido para poder avanzar, en ese momento he sentido frustración. También me ha impactado que mientras avanzaba el juego y la historia, la muñeca aparecía con magulladuras y tenía que utilizar ropa que le taparan los golpes, en ese momento me he trasladado a la realidad  a la que se enfrentan algunas mujeres.

Claramente, creo que este tipo de juego lo utilizaría en una clase con jóvenes, que normalmente se están iniciando en relaciones amorosas y están convencidxs que el amor romántico es lo correcto. Por eso, realizaría una charla de información sobre la violencia de género, si es posible, traería alguna mujer que haya pasado por ello y les contara su experiencia, y una vez acabado con eso,  que jugaran al juego, entendiendo así la perspectiva  de la protagonista y teniendo una posición mucho más empática.

Termino comentando la importancia de este tema en nuestra sociedad, y la necesidad de que haya más información y medios para tratarla y trabajarla, especialmente en jóvenes, que están formando su personalidad y relaciones sociales.

Nos vamos leyendo. 😊💜

No hay comentarios:

Publicar un comentario