lunes, 9 de abril de 2018

UNA TALLA NO REPRESENTA A NADIE.


¡Buenas tardes chicas y chicos!

Voy a empezar haciendo una pregunta, ¿Cuánto consideráis que tenéis que pesar para ser felices, para quereros?

Parece una tontería, pero actualmente en la sociedad el aspecto físico maneja prácticamente el mundo, ¿os habéis fijado?, se asocia belleza con éxito, con felicidad.

Estamos rodeados de imágenes que nos dicen cómo debemos ser o como debemos estar para que la gente nos acepte, para que incluso nosotros mismos nos aceptemos. Desde que somos pequeños nos inculcan de cuál es el ideal perfecto, cuales son las facciones perfectas, las medidas perfectas. Encimas hablamos de medidas y prototipos imposibles, insanos… que solo nos llevan al rechazo a los demás y a uno mismo. Nos lleva a extremos como pueden ser trastornos alimenticios, como son la anorexia y bulimia.

“El ideal perfecto”, ese ideal que he nombrado antes, ¿Quién lo establece? ¿Por qué? ¿Y en qué se basa para establecerlo?, Y lo que para mí es más importante… ¿Dónde está el límite? ¿Cuándo van a parar?

Ahora me centraré en las mujeres, porque a pesar de ser un problema que nos afecta a todos, tanto a mujeres como a hombres, hay que reconocer que las principales perjudicadas somos nosotras.

Pondré algún ejemplo; Gigi Hadid es una modelo, cuyas medidas son 91-65-90 y ha sido rechazada por alguna firma de moda por estar  “gorda”, mejor dicho porque tiene pecho, tiene glúteos, en definitiva porque tiene “cuerpo”.

Otro ejemplo sería Selena Gómez, está chica cogió algo de peso, y los medios de comunicación se echaron las manos a la cabeza por el estado físico de esta chica, haciendo así que sus seguidores se escandalizaran.

También hablaré de Barbie Ferreira , es una chica que tiene 20 años  y para la sociedad es enorme, tan enorme, que en las tiendas en las que habitualmente compramos y que están dirigidas a los jóvenes, es fácil que no encuentre su talla en todos los productos, claro, una talla 44 se sale del prototipo, de lo establecido.

Es triste, pero las personas se han olvidado de valorar las capacidades, actitudes, sueños, logros… ahora solo importa la talla que uses.

Por último, antes de acabar, me gustaría que por un segundo nos paremos a pensar ¿hasta cuándo vamos a permitir que la sociedad con el pretexto de la belleza siga controlando nuestra autoestima? ¿Hasta cuándo?

No vamos leyendo. 😊💜

4 comentarios:

  1. Buenas tardes Jara. Me he gustado mucho el tema al que has enfocado tu entrada. Me parece un tema muy actual y que esta muy presente en nuestras vidas cotidianas. Un besito preciosa!

    ResponderEliminar
  2. Buenas tardes Irene, me alegra que te haya gustado y espero que entre todo consigamos que este problema cada vez pase más a un segundo plano y empecemos a valorar a las personas. Un beso corazón :)

    ResponderEliminar
  3. Me gusta mucho este tema.Desde pequeñas desde el conocimiento de nuestro sexo ya no están condicionando; Empezando por nuestro entorno más cercano la familia, cuándo crecemos nuestros amigos y medios como la televisión y las redes sociales. Nos condicionan desde como debemos ir vestidas, que talla deberemos usar y como debemos comportarnos para ser perfectas y respetar lo que se espera de nosotras. Con esto se juega mucho en las tiendas de ropa para adolescentes y en la televisión que hace que se corrobore y reafirme esta figura jugando con la autoestima y sentimientos de muchas personas que no llegan a esos estándares y se frustran por ello.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  4. Buenas tardes Cristina, estoy totalmente de acuerdo, desde que somos pequeñas nos indican como debemos ser y como debemos comportarnos para ser la chica "ideal". Nos llevan de imágenes que nos muestras como debe ser nuestro cuerpo y nuestro aspecto, sin valorar el resto de capacidades que poseemos como personas.
    Un saludo :)

    ResponderEliminar